Saturday, August 30, 2025

ads

Slider[Style1]

    Style2

      Style3[OneLeft]

        Style3[OneRight]

          Style4

            Style5

              Historias impregnadas de calle, música y anécdotas de las cofradías de quizás el más nutrido y popular movimiento cultural juvenil en la capital, hacen parte de la exposición "Hip Hop- Cuerpo, Calle y Patrimonio", que se presentará hasta el 15 de junio en el Museo de Bogotá . Entrada gratis.


              En el Museo de Bogotá, se podrá apreciar la exposición "Cuerpo, Calle y Patrimonio", un homenaje a la cultura Hip Hop en Bogotá. Es un montaje que permitirá a los asistentes hacer parte de la historia de esta cultura juvenil en nuestra ciudad, y disfrutar de sus diferentes maneras de expresión artística.

              La exposición es el resultado de la convocatoria ‘Ciudad y Patrimonio 2011', de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y su Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, la cual se adjudicó a la propuesta hecha por Unión Temporal Anonimus.

              Un espacio lleno de color, vida y movimiento, enaltecido por sus "mensajes conciencia" representados en un espectáculo con canto y baile por parte de reconocidos artistas de la escena Hip Hop bogotana.

              La curaduría de "Hip Hop: Cuerpo, Calle y Patrimonio" incluye cuatro salas que recrean y dan vida a los elementos más característicos del Hip Hop en Bogotá:

              • Medios y Remedios: allí convergen y se proyectan videos que enseñan el "mensajes conciencia" que caracterizan al Hip Hop, su uso en los medios de comunicación y la publicidad, mensajes que harán recordar a públicos de todas las edades.
              • Trazos y Retrazos: la expresión grabada en el "Graffiti", un recorrido visual por los grabados en toda Bogotá y la dualidad entre lo permitido y lo percibido, obras de "Graffiteras" y "Graffiteros" de la Bogotá Humana.
              • Territorios de lo Heróico: una recopilación de los escenarios y personajes representativos de esta cultura relacionados en mapas de la ciudad que evidencian sus rasgos y orígenes en la Capital.
              • Cuerpo de lo efímero: escenario adecuado para compartir la emoción de sus espectáculos, dispuesto para descubrir los cuatro elementos que componen al Hip Hop: "El Graffiti", los "MC´s" los "DJ´s" y el "Break Dance". Piezas de baile compuestas por historia gráfica y lo urbano de la ciudad.

              Es así como los pasillos del Museo de Bogotá se convierten durante dos meses en un territorio tribal y juvenil, adornado con cientos de historias habladas con el lenguaje propio de la calle, del ghetto, del hip hop.



              Menú Exposición, Dale clic para abrir en pantalla grande

              Felipe Arias | Cultura Recreación y Deporte


              About Anónimo

              This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
              «
              Next
              Lo que se aprobó de la nueva "Ley Lleras 2.0"
              »
              Previous
              Eigz - Rehabilitación (2012)

              No hay comentarios:


              Top